¿Te han dicho que tu peque tiene un trastorno del neurodesarrollo? ¿Sabes lo que es? ¿Lo que implica? Este episodio te interesa. En él hablo con la neuropsicóloga María Garau sobre la importancia de conocer el perfil neurocognitivo de los peques cuando se detecta un posible trastorno del neurodesarrollo.
¿A qué edad se puede detectar un trastorno del neurodesarrollo? ¿Cómo puede afectar esto al día a día del peque? ¿Qué es el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje? María Garau responde a estas preguntas y a muchas más.
¿Crees que tu peque todavía es pequeño para contarle cuentos? ¿Quieres usar los cuentos para estimular su lenguaje y no sabes cómo? Este episodio te interesa. En él hablo con la maestra, psicopedagoga y cuentacuentos Ana Bericua sobre la literatura en la primera infancia cómo los cuentos son un recurso maravilloso para conectar con los más pequeños.
¿Cuándo hay que empezar a leer cuentos a los niños? ¿Podemos usar títeres? ¿Qué son los cuentos cantados? Ana Bericua responde a estas preguntas y a muchas más.
En este episodio hablo sobre pantallas y bebés. Sobre por qué se me ponen los pelos de punta cada vez que veo a un peque delante de un móvil. ¿Qué se está perdiendo nuestro peque por estar pendiente de una pantalla? ¿Cuáles son las alternativas estimulantes cuando viajamos en transporte público? ¿Podemos estimular el lenguaje en lo que dura un trayecto de metro? Esto y algunas anécdotas, en el episodio de hoy. ¡Dale al play!
¿Por qué las pantallas afectan al neurodesarrollo?
Audio de una amiga preocupada
Actúan por deprivación de estímulos favorecedores del desarrollo:
Experiencias sensoriales: vista, oído, olfato, tacto, gusto… (previsión de aumento de la miopía)
Baja interacción con las personas del entorno y menor exposición al lenguaje
Menor rendimiento atencional en otras tareas menos estimulantes
Normaliza ciertas pautas de socialización y de conducta (el ejemplo del niño solo en el patio)
¿Sientes que vuestra lactancia está fracasando? ¿No comprendes las señales de hambre o de sueño de tu bebé a tiempo y cada necesidad suele terminar en llanto? Este episodio te interesa. En él, hablo con Mili Matarazzo, logopeda neonatal, especialista en disfagia en el bebé prematuro, sobre la necesidad de conocer los signos más tempranos de comunicación de nuestros hijos.
¿Tienes un bebé prematuro y no está cogiendo peso con la lactancia? ¿Quieres comprender mejor a tu bebé para anticipar las señales de estrés? Mili nos comparte su experiencia como logopeda en la UCI Neonatal y como investigadora.
¿Te cuesta comunicarte con tu bebé, ahora que todavía no habla? ¿Quieres estimular su lenguaje antes de sus primeras palabras? Este episodio te interesa. En él hablo con Vanessa Viaji (instructora de Baby Signs) sobre un método de comunicación temprana basado en los signos: los «Baby Signs».
¿Te gustaría empezar con los signos, pero no sabes cuándo, ni cómo empezar? ¿Has oído decir que signar con tu peque podría retrasar el desarrollo del lenguaje? ¿Tu peque tiene alguna condición especial y no sabes si es apto para los «Baby Signs»? Vanessa responde a estas preguntas y a muchas más.