Episodio 2. Requisitos del juguete ideal para estimular el lenguaje
¿Qué juguetes fomentan el desarrollo lingüístico?
Hoy traigo un tema que me apetece un montón: qué características, qué requisitos ha de tener un juguete que estimule el habla de tu peque.
Antes de entrar en pánico pensando en que has de ir corriendo a comprar juegos y tarjetas de vocabulario o perder todo el fin de semana en Pinterest, creo que deberías echar un vistazo al armario de juguetes que tendréis en casa. Vamos a ver qué puedes aprovechar. Después ya sacamos la plastificadora.
Vacía los baúles y pon todos los juguetes en el suelo. Con mi ayuda, vas a ir apartando aquellos que cumplan con los requisitos del juguete ideal para estimular el lenguaje, aunque solo recojan algunos de ellos.
Para esto, es importante que olvides las indicaciones de la edad para la que está pensada cada juguete. Mente abierta.
Características de los juguetes que estimulan el habla
En primer lugar, vamos a apartar:
- Los juguetes que permitan la participación del adulto, aunque no estén pensados inicialmente para ello:
- Aquellos juguetes que permitan jugar por turnos, como: los juegos de cartas o de mesa. También algunos instrumentos como un tambor.
Otros ejemplos son:
- Juguetes con los que podamos trabajar órdenes sencillas, como la plastilina y los moldes; un parking de coches en miniatura…
- Los que permitan lo que las profesionales llamamos atención conjunta, que es estar pendientes del objeto y de una persona al mismo tiempo, como los cuentos o los instrumentos.
- Juguetes que no sobreestimulen al peque sensorialmente. Como, por ejemplo, un muñeco con una música muy alta o larga; o colores muy estridentes, que saturen o paralicen al peque, o incluso a nosotros, y no nos permitan interactuar. Esos, no estimulan el lenguaje. Ojo, no te digo que los tires, digo que los pongas en una cesta, para el juego individual o la autoestimulación del peque.
- Juguetes que llamamos de causa-efecto. Son aquellos que permiten que ocurra algo por la acción del peque. El niño aprieta un botón y el juguete realiza alguna acción. El niño hace rodar la pelota y se oye un sonido, por ejemplo. Estos juguetes, aunque aparentemente son de juego individual, nos dan oportunidades para interactuar y trabajar algunos aspectos más prelingüísticos, pero también importantes si queremos estimular el habla.
- Juguetes para el juego simbólico: todo lo que permita recrear situaciones adultas. Desde una casita de muñecas, una granja con animales o dinosaurios en miniatura, hasta cocinas, sets de limpieza, mecánica, peluquería o arqueología.
Todos estos juguetes son imprescindibles para ampliar vocabulario, realizar clasificación semántica, estructurar frases, etc.
No quiere decir que todos los niños estén preparados para este tipo de juego. Es un juego complejo y que requiere de algunas habilidades lingüísticas. Pero esto podemos dejarlo para otro capítulo del podcast.
En resumen
Si quieres saber cuáles son los juguetes con posibilidades para estimular el habla de tu peque. Aparta aquellos que:
- Permitan la participación del adulto: jugando por turnos, siguiendo órdenes o facilitando la atención conjunta.
- Los juguetes que establecen relaciones causa-efecto
- Aquellos para el juego simbólico
- Evita aquellos que tengan música o ruidos demasiado fuertes o estridentes, que puedan saturar los sentidos del peque o los nuestros.
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.
Thank you so much!!