fbpx
dos lenguas peque

¿Habláis dos lenguas en casa? ¿Vivís en un entorno bilingüe? Este episodio te interesa. En él hablo con Estela Bayarri (Logopeda infantil consciente) sobre el desarrollo del lenguaje del peque cuando está en contacto con dos lenguas. 

¿Tu peque prefiere comunicarse en solo una de las dos lenguas que habláis en casa? ¿Has observado un retraso en su lenguaje y no sabes cómo actuar? ¿Quieres que hable un idioma extrangero? Estela responde a estas preguntas y a muchas más. 

2 comentarios en “12. Un peque, dos lenguas. Crianza bilingüe y el desarrollo del lenguaje en la primera infancia. Con Estela Bayarri.”

  1. Me ha encantado esta charla, la habéis hecho muy cercana y fácil de comprender, solo quisiera externar una duda y es cómo y/o cuándo sería ideal introducir una tercera lengua por uno de los padres, en mi caso mi pareja habla catalán al bebé y yo castellano, pero también hablo inglés y quisiera enseñarle al bebé más adelante.

    1. Hola, Liliana. Me alegro mucho de que hayas disfrutado del episodio. En vuestro caso, supongo que ya estáis aplicando el método «un padre, una lengua», un clásico en el que cada uno de vosotros le habla al peque en su lengua materna. Se me ocurre que, con el inglés, podéis usar un método denominado «tiempo y lugar» en el que escogéis momentos del día o lugares en los que le hablas bebé en inglés como, por ejemplo, la hora del baño o la cena. Si necesitas un plan lingüístico, te recomiendo que consultes con Estela Bayarri, la invitada al podcast, o que bichees en sus redes sociales @creciendoconlaspalabras; o en las de Rebeca Imberg de Bilikids @bilikids_de
      Espero haberte ayudado. Un abrazo fuerte 🤗

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando, estás aceptándola.    Configurar y más información
Privacidad