fbpx
estimular el habla

¿Quieres aprender a estimular el habla a través del juego? En el episodio de hoy te propongo que, para unirte al juego de tu peque, intentes seguir su interés. Te daré algunas pautas descritas en el método de estimulación de la comunicación social ImPACT. Te guiaré en la aplicación de las estrategias más adecuadas para conseguir que tu hijo quiera jugar contigo y que eso te sirva para acompañar su desarrollo.

NOTAS DEL PROGRAMA

Estimular el habla a través del juego (siguiendo la iniciativa del niño)

Basado en el libro: Comunicación social para niños con autismo y otras dificultades del desarrollo. Método ImPACT. Guía para familias

Claves del método

La base del método incluye:

  • Seguir la iniciativa del niño
  • Imitar al niño

→ La estimulación del lenguaje a través del juego con el peque

Seguir la iniciativa del niño

¿Por qué esto es importante?

  • Dejarle escoger la actividad, poniendo juguetes a su alcance o permitiendo que los pida
    • Sentarse cara a cara, facilitando el contacto visual, incluso en movimiento
    • Dejar que guíe la actividad 
      • Observar (método Hanen) Esperar y Escuchar
      • El niño inicia y guía la interacción
      • Permitir que elija cómo jugar
      • Participar en el juego del niño convirtiéndose en una parte necesaria
        • Haciendo sonidos divertidos
        • Añadiendo elementos nuevos
        • Incorporando soluciones distintas 
    • Evitar preguntas y cambiarlas por comentarios o interpretaciones
      • Preguntas de reflexión o de doble opción (Hanen)
    • Evitar instrucciones
    • Permitir las protestas y darles una narrativa
    • No permitir que se traspasen límites
    • Responder a todas sus acciones (mi e-book gratuito)

Ejemplos interesantes

→ Si el niño se aleja

→ Si juega con los juguetes de forma inusual

→ Si salpica mientras se baña

Imitar al niño

  • Gestos, movimientos y expresiones faciales y corporales
  • Vocalizaciones
  • El juego con juguetes y objetos
  • Imitar solo los comportamientos positivos

¿Qué queremos conseguir?

Aumentar:

  • Su capacidad para interactuar con el adulto durante el juego
  • El tiempo que puedes estar con tu peque
  • El número de acciones diferentes de juego
  • Las vocalizaciones y el lenguaje espontáneo del niño

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando, estás aceptándola.    Configurar y más información
Privacidad