¿No entiendes a tu peque? ¿Está experimentando un retraso del habla? ¿Podría deberse a un retraso en su lenguaje? Luz Casasola nos invita a reflexionar sobre el aprendizaje tardío del habla y sobre aquellos aspectos que pueden originarlo. Derribaremos falsas creencias, que han sido rebatidas gracias a la evidencia científica, y profundizaremos en su área de especialidad: la terapia miofuncional.
Recurso online gratuito. Hablemos de la Lengua (Todavía no disponible en la web).
📩 Solicítalo enviando un correo a Luz: soy@luzcasasola.com
¿Tu peque tiene miedo a ir al dentista? ¿Te gustaría trabajar una situación o una emoción a través de la literatura? Sonia de Blas nos presenta su cuento infantil: Pepe Diente Pocho y nos habla de cómo explicar cuentos educativos a los niños. Además, profundizamos en el teatro como una herramienta de participación y de estimulación de la imaginación y del lenguaje.
¿Cómo podemos acompañar los miedos de los niños a través de los cuentos? ¿Podemos introducir el teatro en casa? Sonia responde a estas preguntas y a muchas más.
¿Te han dicho que tu peque tiene un trastorno del neurodesarrollo? ¿Sabes lo que es? ¿Lo que implica? Este episodio te interesa. En él hablo con la neuropsicóloga María Garau sobre la importancia de conocer el perfil neurocognitivo de los peques cuando se detecta un posible trastorno del neurodesarrollo.
¿A qué edad se puede detectar un trastorno del neurodesarrollo? ¿Cómo puede afectar esto al día a día del peque? ¿Qué es el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje? María Garau responde a estas preguntas y a muchas más.
¿Crees que tu peque todavía es pequeño para contarle cuentos? ¿Quieres usar los cuentos para estimular su lenguaje y no sabes cómo? Este episodio te interesa. En él hablo con la maestra, psicopedagoga y cuentacuentos Ana Bericua sobre la literatura en la primera infancia cómo los cuentos son un recurso maravilloso para conectar con los más pequeños.
¿Cuándo hay que empezar a leer cuentos a los niños? ¿Podemos usar títeres? ¿Qué son los cuentos cantados? Ana Bericua responde a estas preguntas y a muchas más.
Los adultos conocemos bien la palabra «estrés». Sin embargo, desconocemos si los períodos de estrés continuado (o distress) pueden tener consecuencias en nuestros hijos. En este episodio del podcast reflexiono profundamente sobre esto y te traigo las conclusiones de un estudio que relaciona el estrés de las familias con algunos efectos en el desarrollo de sus peques.
Peques con un retraso en el desarrollo comunicativo y lingüístico del peque
= Familias + estresadas
Los retos que se dan en el día a día:
Conflictos por las dificultades que se dan en la comunicación
Falta de soporte y comprensión de lo que le ocurre al peque
Difícil gestión emocional de los miedos, inseguridades, rabia…
Entorno de baja protección
¿Cómo influye en el peque?
El adulto estresado tiene una menor sensibilidad para reconocer las competencias o habilidades que tiene el peque para enfrentarse a sus propios desafíos.
Se les percibe como «vagos», «desafiantes» o incluso «blandos», cuando deben enfrentarse a los retos que supone el desarrollo.
Esto hace que el adulto sienta que como al niño le falta esfuerzo y piense que no debe ayudarle en esos retos o, al contrario, le ayude demasiado.
Se concluye que la interacción disfuncional (apego no seguro) entre padres e hijos se asocia negativamente a la persistencia social con los adultos, la persistencia social con los niños y las reacciones negativas al desafío.
¿Qué podemos hacer?
La relación con los hijos está asociada a cómo los padres los perciben.
Incidir en esta percepción:
Comprendiendo las dificultades reales del peque
Adquiriendo las herramientas necesarias para manejarlas
Conociendo y aceptando nuestras emociones en relación a ellas
Conllevará:
Repercusión positiva sobre las habilidades del peque.
Reducción del estrés provocado por esos desafíos concretos.
Mayor provecho de situaciones favorecedoras del desarrollo lingüístico.
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando, estás aceptándola.
Configurar y más información