fbpx
vocabulario del otoño
Aprende estrategias para estimular el vocabulario relacionado con el cambio de estación en casa. No pierdas la oportunidad de aumentar el léxico de tu peque con palabras útiles, motivadoras y que le van a permitir participar en las numerosas actividades que ofrece la Castañada, Halloween y, más adelante, la Navidad.

NOTAS DEL EPISODIO: 

Episodio 9. Fomenta el vocabulario del otoño

El cambio de estación y las oportunidades de estimular el lenguaje

Ha llegado el otoño y con él la castañada y Halloween. En nada tenemos aquí el invierno y la Navidad. Son dos estaciones llenas de tradición y de actividades en familia. En las escuelas infantiles y en los colegios, los peques se pasan semanas hablando de la llegada de cada estación, de cómo afectará al tiempo y al paisaje. Las ventanas se llenan de dibujos relacionados con cada temática y las tareas escolares se enfocan hacia el aprendizaje de estas costumbres, se narran leyendas, cuentos…

Tanto si tenemos un peque con un desarrollo típico del lenguaje, como si experimenta un retraso, es importantísimo que maneje el vocabulario relacionado con los cambios de estación. Que las familias seáis una parte activa en todo este proceso ayudará al niño a mejorar su comprensión y la expresión dentro de todas estas actividades y, sobre todo, permitirá que se sienta cómodo en ellas. Que se sienta incluido y partícipe. Porque está muy bien tener a un peque metido en un aula llena de dibujos de castañas y de hojas secas. Pero, si no tiene ni idea de por qué se ha pasado el fin de semana recogiendo hojitas en el parque o pintando castañas con ojos en clase, habremos perdido la oportunidad de enseñar vocabulario útil, motivador y que le va a permitir relacionarse con los demás durante las próximas semanas, al menos. Porque no nos engañemos, en el colegio, la castañada, las navidades… todas estas fiestas son la excusa perfecta para que las familias montéis eventos y os relacionéis entre vosotras. Y esto os encanta, que lo sé yo. 

Pero, ¿qué es esto del vocabulario del otoño? Son palabras, normalmente nombres, es decir, sustantivos, pero también adjetivos, como colores o sensaciones corporales, como el frío, o sabores, como el dulce. También verbos como: «mirar», «poner», «llover»… Creo que es muy importante que empecemos a poner palabras a los cambios que se producen en contraste con el verano. 

Para estimular la aparición de léxico relacionado con el otoño vamos a trabajar tres escenarios: el cambio de estación, los elementos de la naturaleza y las actividades.

Cambio de estación. Inmersión y decisiones

Te propongo que busques un espacio en la entrada de casa para colocar una pizarra, un corcho o cartón con velcros en el que puedas incluir fotografías o imágenes de las piezas de ropa y objetos que utilizamos para salir a la calle. 

Antes de salir de casa, con tu peque, podéis mirar por la ventana, ver si llueve, si está nublado, sentir la temperatura en un brazo… En el plafón de la entrada podéis tener imágenes o pictogramas con los distintos cielos posibles (despejado, nublado, etc.) y, en función de cómo esté el cielo antes de salir, valoraréis juntos el llevar unas piezas de ropa u otras, como el chubasquero o un abrigo. 

En el apartado de material te voy a dejar un ejemplo de plafón para gestionar los meses de otoño e invierno con lo más básico. Verás que las imágenes, sean fotografías o dibujos, van a ser un gran soporte. Si no lo puedes imprimir, lo puedes dibujar, cópialo. 

Con este ejercicio el peque comenzará a comprender lo que supone un cambio de estación, al mismo tiempo que estará procesando vocabulario relacionado con esto. Además, el permitirle tomar decisiones, como si coger o no el paraguas o qué chaqueta ponerse, le dará la oportunidad de practicar este vocabulario del otoño sin que tengamos que hacerle repetir las palabras, como si fuera un loro.

Elementos de la naturaleza y alimentos. Observación y recogida

El cambio de estación no solo se nota en la temperatura, sinó que todo el entorno natural se transforma. Las hojas cambian de color y caen al suelo. Los niños encuentran bellotas secas entre el follaje. Vuelven los boniatos (o batata) y las castañas a las fruterías, incluso se venden asadas en algunos puestos de la calle. Es importantísimo que dirijamos el foco del peque hacia estos cambios. Un buen momento para esto podría ser de camino a la escuela infantil o al colegio. Incluso, poner estos nuevos alimentos en el menú familiar es una gran oportunidad de presentar este léxico. 

Para trabajar este escenario te propongo que compres una cesta de madera o de paja y la llenes de elementos de la naturaleza que sean muy del otoño. Vais a ser los chatarreros del otoño. Vais a recoger hojas, bellotas, piñas… vas a comprar castañas y algunas frutas que puedas deshidratar, (seguro que hay algún tutorial de youtube para deshidratar frutas…) y las vas a meter todas en este cesto, que también puedes poner en la entrada. Es como una cesta de los tesoros del otoño. 

En el apartado de material, en el mismo documento, te dejo dos láminas con vocabulario relacionado con la naturaleza y alimentos típicos de esta estación. Puedes imprimirlos por partida doble, pegarlos a un cartón o a un folio de color y crear un juego de memoria, (un  memori), y trabajar este vocabulario en casa, especialmente hay un retraso en el lenguaje y necesitas una actividad extra.

Actividades. Oportunidad y repetición

El último escenario para incluir todo este vocabulario que habremos trabajado a partir del cambio en el tiempo y en la naturaleza, a causa del otoño, es el de crear oportunidades para repetir este léxico mediante actividades. No utilizando la estrategia errónea de pedirle al peque que lo nombre todo: «¿cómo se llama esto?», «¿qué es esto otro?». Es contraproducente y muy irritante.

Así que vas a pensar propuestas para realizar junto a tu hijo en las que puedas incluir el vocabulario del otoño. Te voy a dar algunos ejemplos que deberás adaptar en función de la edad de tu peque y de vuestros intereses. 

Me imagino un día de excursión al bosque para tomar fotografías del follaje y recoger elementos de la naturaleza para nuestra cesta del otoño, por ejemplo. En este documento que te he compartido en mi web, también he incluido una paleta de colores para que puedas imprimirla y ponerla al lado de los elementos que recojáis y compararlos. 

Otra actividad. Me imagino una tarde de cocina en casa. Preparar lo que en Cataluña conocemos como «panellets», que son dulces con ingredientes típicos de esta estación como la batata o los piñones.

Más: organizar una fiesta. Halloween ha llegado a España para quedarse y los niños disfrutan un montón disfrazándose y decorando la casa para una fiesta con familiares o amigos. 

Y, un último ejemplo sin complicaciones. Salir a pasear por la plaza y comer unas castañas asadas. En este paseo, lo primero que haremos será decidir qué ropa ponernos antes de salir de casa, utilizando el plafón de la entrada. Después, recogeremos algunos elementos para nuestro cesto y, finalmente, comeremos unas castañas. Este es un gran ejemplo de cómo podemos incluir todos los escenarios en una sola actividad.

Para terminar

A lo mejor piensas que llego un poco tarde al otoño y no te voy a quitar razón, pero piensa que esto mismo que te he explicado hoy te sirve con cualquier estación. Aun así, si estás escuchando esto en primavera o en verano y te gustaría que preparara algún material, ponte en contacto conmigo a través del formulario de contacto o de mis redes sociales y yo me pongo manos a la obra, claro que sí. 

Resumo rápidamente lo más importante para estimular el vocabulario del otoño en casa. Tres escenarios: el cambio de estación, los elementos de la naturaleza y actividades relacionadas con todo esto. 

  • Introducir el otoño con las sensaciones de frío y con las decisiones sobre si abrigarnos más o tomar un paraguas, por ejemplo. 
  • Poner el foco en los cambios que se dan en la naturaleza y recogeremos elementos como hojas o bellotas. 
  • Incluir en la compra alimentos de temporada. 
  • Finalmente, pensar actividades que permitan practicar este vocabulario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando, estás aceptándola.    Configurar y más información
Privacidad